A
ctividad docente en
la difusión e la cultura clásica. se mencionan los cursos, tesis y seminarios y
por otro lado los trabajos de investigación, tribunales y excavaciones.
ESTUDIOS PRIMARIOS Y DE BACHILLERATO
- Cursados en el Liceo Francés de Madrid.
- Examen de Estado (Ingreso en la Universidad), realizado en Junio de 1952.
- Certificat d´Études de la Langue Française, expedido por L¨Université de France, obtenido en Junio de 1952.
- Diplôme de la Langue Française expedido por L´Université de Toulouse, obtenido en Junio de 1953.
ESTUDIOS SUPERIORES
- Cursada la carrera de Filosofía y Letras, (sección de Historia), en la Universidad Complutense de Madrid, entre los años de 1952 a 1957.
- Obtención del título de Licenciada en Filosofía y Letras (sección de Historia) en Junio de 1957.
- Obtención del titulo de Licenciada con grado, el 26 de Octubre de 1957, con la Tesis de Licenciatura Ánforas romanas en España, bajo la dirección del catedrático de Arqueología, Dr. Don Antonio García y Bellido, con la calificación de Sobresaliente.
- Curso de Doctorado, realizado en el año académico de 1957-58.
- Obtención del título de Doctor en Filosofía y Letras (sección de Historia), el 14 de Junio de 1965, con la Tesis Doctoral, Tipología de las ánforas romanas en España, realizada, asimismo, bajo la dirección del catedrático de Arqueología, Dr. Don Antonio García y Bellido, con la calificación de Sobresaliente cum laude.
ACTIVIDAD DOCENTE EN LA U.C.M.
- Profesora Ayudante de Arqueología (de Octubre de 1958 a Junio de 1967).
- Profesora Adjunta interina de Arqueología (de Octubre de 1967 a Junio de 1968).
- Profesora Adjunta de Arqueología, por oposición (Junio de 1968)
- Catedrática interina de Arqueología (1972 y 1973).
- Profesora Titular Numeraria de Arqueología (de 1973 a 2005).
- Secretaria del Departamento de Ciencias Historiográficas y de Arqueología (1986-1989).
- Miembro de la Junta de Facultad de Geografía e Historia durante varios años.
- Miembro de la Junta Electoral de la Facultad de Geografía e Historia (1988-1990).
- Vocal de los Tribunales de Selectividad o acceso a la Universidad (1985-1996).
- Presidenta o vocal (según las ocasiones) de los Tribunales de Tesis de Licenciatura y de Doctorado de Arqueología de los que fui nombrada, en mi calidad de Profesora Titular.
- Vocal de los Tribunales de oposición a Profesores Titulares, concursos de Profesores Asociados y Ayudantes de los que fui nombrada, en mi calidad de Profesora Titular.
- Miembro del Claustro Constituyente de la Universidad Complutense bajo el rectorado del Magfco. y Excmo. Rector, Dr. Schüle.
- Miembro del equipo de profesores que programaron y realizaron el Master de Museología, en el curso académico de 1989-90.
- Profesora del Master de Museología de la Facultad de Geografía e Historia (1989-1991).
- Profesora de la asignatura Arte del Antiguo Egipto en el Curso de “Lenguas y Culturas del Oriente Medio y Egipto”, Título propio de la U.C.M., organizado por el Departamento de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea de la Facultad de Filología (cursos: 2000; 2004 a 2007).
- Fundadora de la página web “Seminario de Estudios Iconogrtaficos de la U.C.M” (http://www.ucm.es/info/seic)
- Colaboradora Honorífica del Departamento de Filología Griega y Lingüística indoeuropea, 1 de Octubre de 2006.
DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE SEMINARIOS Y JORNADAS DE ESTUDIOS DE ARQUEOLOGÍA
I. ARQUEOLOGÍA DE EGIPTO Y DEL PRÓXIMO ORIENTE:
- Jornadas de Estudios Mitráicos (del 21 al 25 de Abril de 1986). Facultad de Gª e Historia.
- Jornadas de Estudios Egipcios (del 25 al 29 de Mayo de 1987) Facultad de Filología.
- Jornadas de Estudios Egipcios: Egipto y el Nilo (del 8 al 12 de Febrero de 1988), en la Institución YMKA, dirigida por el Profesor Miret Magdalena.
- Seminario de Estudios del Próximo Oriente y Egipto. Seminario anual (un día a la semana, cuatrimestral), de 1991 a 1996, en la Facultad de Gª e Historia.
- Jornadas de Estudios Bíblicos, en colaboración con el Dpto. de Hebreo y Arameo de la Facultad fe Filología, con la participación del Dr. Bentor, profesor de la Universidad de Jerusalén y director de la excavaciones de Tel Hatsor (Galilea) en los cursos de 1989 y 1990.
- Dirección de la Exposición El Antiguo Egipto, realizado por los alumnos de Doctorado, en 24 paneles de gran formato (1,00 x 1,00) en la Facultad de Filología, en Junio de 1999. Esta exposición se trasladó, posteriormente, al Museo de Melilla (Diciembre de 1999), al Centro Cultural de la Despernada, en Villanueva de la Cañada (Enero de 2004), y al Ayuntamiento de Campo Real (Marzo de 2004).
II. ARQUEOLOGÍA DEL MUNDO CLÁSICO:
Seminario de Arqueología Clásica, especialmente dedicado a la Iconografía del mundo antiguo, a partir de 1996. Este Seminario, anual, se ha impartido, ininterrumpidamente, bajo mi dirección desde 1993 a 2005, en la Facultad de Gª e Historia. En la actualidad, se sigue impartiendo bajo la dirección de mis colaboradoras, Dra. Dª Isabel Rodríguez y Dra. Dª Mercedes Aguirre.Ver programas en: http://www.ucm.es/info/seic.
III. ARQUEOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA:
Jornadas de Estudios Ibéricos: Necrópolis y Santuarios (del 12 al 15 de Mayo de 19879). Facultad de Geografía e Historia.
Seminario de Arqueología de la Península Ibérica. Seminario anual, impartido desde 1992 a 1996, en la Facultad de Gª e Historia.
IV. OTROS SEMINARIOS Y ACTIVIDADES CULTURALES.
- Curso de Arqueología Visigoda, en colaboración con la U.N.E.D. (1988). En el Aula-Seminario de Arqueología de la Facultad de Filología.
- Ciclo de Conferencias sobre “Metodología Arqueológica” (del 26 de Febrero al 14 de mayo de 1991). En el Aula-Seminario de Arqueología de la Facultad de Filología.
- Participación en el Aula de Teología de la Universidad Complutense, impartiendo un ciclo de cinco conferencias con el título de “Iconografía Cristiana” (Diciembre de 1991). Facultad de Filología.
- Curso práctico de “Técnicas cerámicas tradicionales (de las cerámicas neolíticas a la vidriada islámica)”, curso 1992-93, impartido en la Escuela Oficial de Cerámica de Madrid y en el Aula-Seminario de Arqueología de la Facultad de Filología.
- Seminario de “Medios Audiovisuales aplicados a la Arqueología”. Fundación de la videoteca del Seminario de Arqueología (de Enero a Mayo de 1993). Facultad de Gª e Historia (de Enero a Mayo de 1993).
- Participación en las”Jornadas de Estudios Clásicos”, organizadas por el Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid, en la llamada “Universidad de Otoño”. U.C.M. (Octubre de 1993).
- Coordinación del Seminario “Introducción a la Representación Espacial en Arqueología”, en colaboración con el Dpto. de Historia de América I (del 21 al 29 de Abril de 1995). Facultad de Gª e Historia.
- Coordinación del Seminario “Aplicaciones Científicas y Técnicas en Arqueología”, en colaboración con el Departamento de América I (del 2 de marzo al 12 de mayo). Facultad de Gª e Historia.
- Coordinación de las “Jornadas de Estudios sobre Melilla: Encrucijada de culturas”, en colaboración con la C.S.I.C. y la Consejería de Melilla (18-20 de Noviembre de 1998). Facultad de Gª e Historia y Facultad de Humanidades de la C.S.I.C.
PARTICIPACIÓN EN CURSOS DE VERANO
- Curso intensivo de Lenguas y Culturas Valencianas (de 5 al 10 de Agosto de 1992), organizado por la Asociación Joanot Martorell, en Burriana (Castellón).
- Cursos de verano organizados por la U.N.E.D y el Museo Nacional de Arte Romano:
- 1996, Poder e Imagen de Roma.
- 1997, Vivir en Roma.
- 1998, Roma y las Grandes Urbes del Mundo Antiguo.
- 1999, Protagonistas de Roma y su tiempo.
- 2000, Mujeres en Roma.
- 2002, Alimentos de hombres, manjares de dioses: productos, comercio y Banquete en Roma.
- 2003, El origen del Teatro romano.
- 2004, Lusitania, Bética y Tarraconense. Las provincias hispanas y sus señas de identidad.
- 2005, Polis, Urbs, Civitas y Municipium.
- 2006, Mens Sana in corpore sano.
- Curso de verano celebrado en el Centro Asociado de la U.N.E.D. en Denia (Alicante), Protagonistas del Mundo Antiguo y su tiempo (Julio 1999).
- V Curso Complutense de Filología, en la Facultad de Filología de la U.C.M. (Julio de 1999).
- Curso de verano en el Centro Asociado C.S.I.C., en Segovia, Reinas y heroínas (Julio 2000).
- Curso de verano en el Palacio Ducal de Medinasidonia (Cádiz), Ceremonias, fiestas y espectáculos en el mundo antiguo organizado por la U.N.E.D. (Julio de 2001).
- Curso de Formación Egiptológica. Cátedra de José Mélida.
Julio 2009.
- Curso de Religión Egipcia. Cátedra de José Mélida. Julio 2010.
PARTICIPACIÓN EN OTROS CURSOS
- Curso Melilla y su entorno en la Antigüedad, en el Centro Asociado de la U.N.E.D. de Melilla, con la colaboración de la Sociedad de Gestión del V Centenario (1997).
- Curso organizado por el Centro Asociado de la U.N.E.D. en Melilla, Diez Ciudades Emblemáticas (Marzo 1998).
- Conferencia inaugural de la Exposición de El Antiguo Egipto en el Museo de Melilla (1 de Diciembre de 1999).
- Curso organizado por el Centro Asociado de la U.N.E.D, en Melilla, Diez personajes de la Historia (Marzo 2000).
- Seminario sobre la Necrópolis de la Joya. El habitat de Hueva y sus relaciones con el Mediterráneo (Abril 2002), en el Seminario de Arqueología de la Facultad de Gª e Historia.
- Curso Reinas y Heroínas. Aula de la U.N.E.D. de Melilla (Abril 2005).
- Curso de Literatura clásica, estética y cine contemporáneo: épica. Curso de Humanidades Contemporáneas. Universidad Autónoma de Madrid, de 14 al 17 de Febrero de 2006.
- Curso a profesores de enseñanza Secundaria sobre Mitología e Iconografía en la pintura del museo del Prado en el Centro de Innovación y Formación (Madrid- Oeste), Pozuelo, del 24 de enero al 7 de febrero (15 horas).
PARTICIPACIÓN EN CURSOS DE ESTUDIOS NEOHELÉNICOS
- Jornada de Estudios sobre La Navidad Griega. Seminario de Arqueología, Facultad de Filología, 12 de Diciembre de 1987.
- Jornada de Estudios sobre La Semana Santa Griega. Análisis del “Acazistos Himnos”. Seminario de Arqueología de la Facultad de Filología, Marzo 1991.
- Jornadas de Estudios Griegos, en el Ymka (c/ Salustiano Olózaga, nº 12), Madrid, del 12 al 22 de Mayo de 1991.
- Jornada de Estudios sobre “La celebración de la Semana Santa en Grecia: costumbres y tradiciones”. Seminario de Filología de la Facultad de Filología, 6 de Abril de 1992.
- I Seminario de Literatura Neohelénica. Facultad de Filología. Enero de 2006.
- II Seminario de Literatura Neohelénica. Facultad de Filología. Enero 2007.
Nota: Los títulos de las conferencias pronunciadas en los cursos citados aparecen en el apartado de Conferencias
ACTIVIDAD INVESTIGADORA
- Incorporación como alumna meritoria al Instituto Español de Arqueología “Rodrigo Caro”, del C.S.I.C, dirigido por el Dr. García y Bellido, en Enero de 1955.
- Lectura de la Tesis de Licenciatura, Ánforas romanas en España, dirigida por el Dr. García y Bellido (28 de Octubre de 1957). Calificación: Sobresaliente.
- Obtención de una Beca de Iniciación a la Investigación, concedida por el Patronato de Protección Escolar, y adscripción al Instituto Rodrigo Caro como becaria-investigadora (de 1960 a 1964). Desde entonces colaboré en dicha Institución, hasta 1972, participando en la redacción y edición de la revista Archivo Español de Arqueología.
- Lectura de la Tesis de Doctorado, Tipología de las Ánforas romana en España dirigida por el Dr. García y Bellido (14 de Junio de 1965). Calificación: Sobresaliente cum laude.
- Miembro del Proyecto de Investigación Recopilación sistemática de fondos documentales de museos, financiado por la Secretaría de Estado de Universidades y dirigido por el Doctor Don José María Luzón Nogué, Catedrático de Arqueología de la U.C.M. (1998).
- Miembro del Proyecto de Investigación Paleoetnología del Período orientalizante: la necrópolis de la Joya y el hábitat de Huelva, concedido por la Comisión Investigadora de la U.C.M. (PR, 269/98, 81-83), dirigido por el Dr. Don Pedro Garrido Roig, Profesor Titular de Prehistoria de la U.C.M. (1999).
- Miembro del Proyecto de Investigación Paleoetnología del Período orientalizante: la necrópolis de la Joya y sus relaciones con el Mediterráneo, concedido por el Departamento Técnico de Promoción General del Conocimiento. Subdirección General de Proyectos de Investigación Científica y Técnica (PB, 98-0795), dirigido por el Dr. Don Pedro Garrido Roig, Profesor Titular de Prehistoria de la U.C.M. (2001).
- Miembro del Proyecto de Investigación La Sociedad de Lonjistas de Madrid y el comercio de obras de arte en el siglo XVIII, concedido por la Subdirección General de Investigación de C.A.M , dirigido por el Dr. Don José María Luzón Nogué (2001).
- Profesora del Doctorado de Calidad, “La Arqueología del Mediterráneo Antiguo”, dirigido por el Catedrático de Arqueología Dr. Don José María Luzón Nogué, impartiendo la asignatura Etruria y los orígenes de Roma.
OTRAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
- Participación en la fundación de la revista Πι? κοντ? στην Ελλ?δα (Más cerca de Grecia), en 1986, como miembro del Consejo de Redacción. Dicha revista, dirigida por la Dra. Dª Penélope Stavrianopulu, Profesora de Griego moderno, se publica con la colaboración del Instituto de Idiomas y el Departamento de Filología y Lingüística Indoeuropea de la Facultad de Filología de la U.C.M., y con la financiación de la Embajada Griega en España y la Asociación Cultural Hispano-Helénica. De su importancia literaria y científica en el fomento de los estudios hispano- helénicos y de la labor realizada por sus miembros fundadores dan idea las críticas aparecidas no sólo en los medios de comunicación españoles, sino también extranjeros.
- Obtención del Premio de investigación Antonio Maura, de la Villa de Madrid, en 1987, por el libro La Cibeles, nuestra Señora de Madrid, fruto de un período de cinco años dedicado al estudio de las religiones mistéricas.
PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS
- Congreso Internacional de Universidades. La Universidad ante el Quinto Centenario, del 13 al 16 de Junio de 1992, en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Madrid, con el comunicado: Estudio y práctica de la Arqueología.
- Congreso Nacional "Madrid en el contexto de lo Hispánico desde la época de los descubrimientos", organizado por el Departamento de Historia del Arte II, Facultad de Geografía e Historia de la U.C.M, del 30 de Noviembre al 2 de Diciembre de 1992, con la ponencia: La diosa Cibeles "nous" de Madrid (actas publicadas en 1994).
- Primer Simposio Nacional de Ciencias de las Religiones de la U.C.M., Octubre de 1994, en la Facultad de Medicina de la U.C.M., con la ponencia: La génesis de los dioses frigios: Cibeles y Attis (actas publicadas en Ilu, Revista de Ciencias de las Religiones, nº 0, 1995).
- XVII Congreso Internacional de Historia de las Religiones, celebrado en Méjico, en el mes de Agosto de 1995, con la ponencia Los viajes de la diosa Cibeles (enviado por correo).
- II Congreso Internacional de Historiografía de la Arqueología en España (siglos XVIII-XX), en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C/ Duque de Medinaceli, nº 4, Madrid), Noviembre de 1996, con el comunicado: Antonio García y Bellido y la Escuela de Arqueología en Madrid. (Actas publicadas en 1996)
- I Congreso de Neohelenistas de Iberoamérica, celebrado en Granada, del 29 de Febrero al 3 de Marzo de 1996, con la asistencia de Su Majestad la Reina Dª Sofía, con la ponencia: La pervivencia del mito amazónico en la epopeya de Diyenís Acritas. (Actas publicadas en 1997).
- I Congreso Español de Antiguo Oriente Próximo. El Mediterráneo en la Antigüedad: Oriente y Occidente, organizado por el Centro de Estudios del Próximo Oriente, celebrado en Madrid del 29 de Septiembre al 2 de Octubre de 1997, en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, con el comunicado Consideraciones iconográficas sobre la Artemis Efesia. (Actas publicadas en http/www.laberm.filol.C.S.I.C.es).
- Jornadas sobre la Cárcel en el Mundo Antiguo, del 25 al 27 de septiembre del 2002, en el Instituto de Filología del C.S.I.C., Duque de Medinaceli, nº 6, con la conferencia Arqueología de las cárceles romanas.
TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS
- Iconografía de Posidón y el thiasos marino desde la Antigüedad al siglo XVI realizada por la Licenciada en Historia del Arte, Dª Isabel Rodríguez López, en 1993, obteniendo la calificación de Apto cum laude por unanimidad.
- El toro en el Mediterráneo antiguo, realizada por la Licenciada en Historia del Arte, Dª Cristina Delgado Linacero, en 1995, obteniendo la calificación de Apto cum laude, por unanimidad. Esta tesis se ha publicado con el mismo nombre en 1996.
- La poliorcética en el mundo antiguo, realizada por el Ldo.en Historia, Don Rubén Sáez Abad, defendida el 25 de Junio de 2004 y calificada con Apto cum laude por unanimidad. Tesis co-dirigida con la Dra. Pilar Fernández Uriel de la U.N.E.D. (Tesis galardonada con el Primer Premio del Ministerio de Defensa en la convocatoria de Premios a la Investigación).
- Propuesta para un análisis iconográfico de la Tabla Isíaca del Museo de Turín presentada por Mª Amparo Arroyo de la Fuente en la UCM, el 25 de Octubre de 1912. Coridigida por la Dra. Isabel Rodríguez López. Calificación: Sobresaliente cum laude. 2012.
MIEMBRO DE LOS TRIBUNALES QUE HAN JUZGADO LAS SIGUIENTES TESIS DOCTORALES (año 2002)
- “Oderint Dum Metuant. El desarrollo del Gobierno de Cayo César en la ficción del principado”. Tesis doctoral presentada por D. José Antonio Rodríguez Valcárcel. En el Departamento de Prehistoria e Historia Antigua de la U.N.E.D, dirigida por la Dra. Dª Pilar Fernández Uriel.
- Trágicos menores del siglo V a.C. (de Tespis a Neofrón): estudio filológico y literario. Tesis presentada por Don Francisco Miguel del Rincón Sánchez y dirigida por el Dr. Don José María Lucas.
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDOS (CURSOS DE DOCTORADO)
- Las vías romanas en Hispania: revisión del trazado viario de la Comunidad de Madrid, presentado por María José Calvo Martín, Lda.en Geografía e Historia. Septiembre de 1997. Calificación: Sobresaliente.
- Difusión del Culto Isiaco en el Mundo Grecolatino, presentado por Dª Amparo Arroyo de la Fuente, Lda. en Historia del Arte y Titulada en Lenguas y Culturas del Oriente Medio en la Antigüedad (U.C.M.). Septiembre de 1997. Calificación: Sobresaliente.
- La decoración de los cuchillos enmangados del período predinástico en Egipto, presentado por Don Francisco Javier Sacristán Heras, Ldo. en Historia. Septiembre 1998. Calificación: Sobresaliente.
- El ejército egipcio en tiempos de Ramsés II, presentado por Francisco Matamoros Sacristán, Ldo.en Historia del Arte. Septiembre de 1999. Calificación: Sobresaliente. (Trabajo galardonado con el Primer Premio del Ministerio de Defensa en la convocatoria de Premios a la Investigación).
- La situación jurídica y social de la mujer egipcia, presentado por Dª Alicia Vilaplana Calero, Lda.en Historia. Junio de 2004. Calificación: Sobresaliente y obtención del Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A.).
TRABAJOS ACADÉMICOS DIRIGIDOS DE LICENCIATURA (12 cr.)
La presencia fenicia en las costas africanas, presentado por Don Arturo Rey da Silva, alumno de 5º Curso de Historia. Junio de 2004. Calificación: Sobresaliente.
OTROS MÉRITOS
- Obtención del Primer Premio de Periodismo del certamen convocado por el Círculo de Escritores y Poetas de Nueva York, en 1962, con el artículo "Nómadas del siglo XX", publicado en la revista de difusión en toda Hispanoamérica Hablemos, editada en Nueva York. En dicha revista publiqué entre 1962 y 1964 varios artículos de carácter literario y periodístico.
- Desde el año 2002, el Seminario de Estudios Iconográficos, dirigido por mí, viene colaborando con la Compañía de Teatro “Homérica” impulsada por las Doctoras Dª Alicia Esteban y Dª Mercedes Aguirre, Profesoras de Filología Clásica y dirigida por el Dr. Don Jaime Buhigas, Premio Especial del Instituto Cervantes a la mejor adaptación contemporánea, Chicago 2001.
- La Compañía “Homérica” se ha configurado como un grupo teatral interfacultativo e interuniversitario compuesto por personas de muy distintas procedencias e inquietudes, pero con un punto en común: el amor al teatro y a la mitología clásica. Representaciones (Teatro de la ceremonia):
- ¿Volverás en Primavera? Obra representada en el Festival de Teatro Navideño de la U.C.M.., el 20 de Diciembre de 2003 en el Ateneo Cultural de CCOO.
- Mis queridos padres. Obra representada en el Festival de Teatro Navideño de la U.C.M.., el 20 de Diciembre de 2003 en el Ateneo Cultural de CCOO.
- También los dioses mueren de amor. Representada en el 7º Certamen de teatro de la U.C.M., el 30 de Abril del 2003 en el Paraninfo de la Facultad de Filología; reposición el 15 de Mayo de 2003 en el Salón de Actos del Colegio Mayor San Juan Evangelista.
- Troya, los horrores de la guerra. Estreno en el Paraninfo de la Facultad de Filología de la U.C.M., el 21 de Mayo del 2003. Música original de Patricia Mora Toral.
- I Jornadas Homéricas (Poesía, Teatro e Iconografía) del 21 al 23 de Mayo del 2003, en la Facultad de Filología de la U.C.M., organizadas por el Departamento de Filología Griega y el Seminario de Estudios Iconográficos dirigido por mí.
- Todo está perdido (Imagen y palabra) Dentro del XI Seminario de Arqueología Clásica. 16 de Diciembre de 2003, en el Paraninfo de la Facultad de Filología de la U.C.M.
- Aquí nadie tiene la culpa…, ni siquiera usted. (Adaptación libre de Antón Chejov), el 16 de Abril del 2004, en el Paraninfo de la Facultad de Filología de la U.C.M.
- Troya, los horrores de la guerra (reposición). 21 de Mayo de 2004 en el Paraninfo de la Facultad de Filología de la U.C.M.
- II Jornadas Homéricas (Poesía, Teatro e Iconografía) 21 y 31 de Mayo; 1 y 2 de Junio de 2004, en la Facultad de Filología de la U.C.M., organizadas por el Departamento de Filología Griega y el Seminario de Estudios Iconográficos dirigido por mí.
- Nombramiento de Colaboradora Honorífica del Departamento de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea, 1 de Octubre del 2008.
- Imposición de la Beca de Honor del Colegio Mayor Zurbarán, 25 de Mayo de
2009.
- Otras actividades. 9 de Febrero, Programa de TV (UNED). Mitología y mitos.
- Nombramiento de Miembro Colaborador del Instituto de Estudios Madrileños 23 enero 2017.
EXCAVACIONES
- Coordinadora de la Misión Arqueológica de la Universidad Complutense en Tel Hatsor (Galilea) en Israel, junto con los profesores del Departamento de Filología hebrea, Dr. Sáenz Badillos y Dra. Rubiato Diaz, según el punto nº 5 del Acuerdo de Cooperación firmado entre la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Universidad Complutense de Madrid, durante cinco campañas (1989-1994), en la primera de las cuales participé personalmente.
- Coordinadora de los grupos de alumnos de Arqueología de las Facultades de Filología y de Geografía e Historia que durante los cursos de 1991-92 y 1992-93, y a lo largo de todo el año, participaron en las excavaciones de Complutum (Alcalá de Henares), en colaboración con el Taller-Escuela de Arqueología y Rehabilitación TEAR.
- Coordinadora de los grupos de alumnos de Arqueología de las Facultades de Filología y de Geografía e Historia que durante los meses de Julio y Agosto de 1991, 1992 y 1993, participaron en las excavaciones de Montelupo (Florencia), bajo la dirección del Profesor Fausto Berti.
- Coordinación, organización y dirección del grupo de alumnos de la Facultad de Filología y de Geografía e Historia de la U.C.M. que han participado en las excavaciones y trabajos de consolidación realizados en el castillo de Benabarre (Huesca), durante los meses de Julio y Agosto, de 1996 a 2000, bajo la dirección del arqueólogo municipal, Don Javier García Calvo.
- Coordinación de las excavaciones de la Necrópolis de La Joya (Parque Moret) en Huelva, en colaboración con la Dra. Pilar Fernández Uriel de la C.S.I.C. y la Universidad de Huelva. (Noviembre y Diciembre), codirigidas por la arqueóloga Dª Amparo Arroyo de la Fuente (Noviembre - Diciembre 2003).
PERTENENCIA A ASOCIACIONES DE CARÁCTER CULTURAL Y CIENTÍFICO
- Miembro del Colegio de Arqueólogos del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados de Madrid.
- Miembro del Centro de Estudios del próximo Oriente (C.E.P.O) del C.S.I.C.
- Miembro de la Asociación Cultural Hispano-Helénica.
- Miembro de la Sociedad Hispánica de Estudios Neohelénicos.
